La historia de su fundación comienza hace 102 años (1906), cuando un grupo de jóvenes socialistas decidió crear un club con el nombre de su barrio. Sobre sus colores, el rojo por el socialismo, el blanco por la pureza, y el negro por la cercanía del cementerio.
Recién se afilió a la AFA en 1920, porque consideraban que el nombre Chacarita Juniors no era apropiado por su vinculación con el cementerio. Pero nació una movida de la gente, de la mano del diario "Defensor de Maldonado", cuyo título decía Chacarita Juniors o nada. La AFA se vio obligada a ceder.
Entre 1921 y 1923 Chacarita ascendió una categoría por año, hasta llegar a la preciada Primera División en 1924. Ese equipo contaba, entre otros, con Renato Cesarini, que fue el primer jugador de la historia de Chaca en llegar a la Selección Nacional. En ese primer torneo, el equipo vecino del cementerio finalizó en una sorprendente quinta ubicación.
Por otro lado, su amistad con la gente de Rosario Central es una de las más fraternales del país. Camisetas canallas se ven entre los simpatizantes de Chacarita, y viceversa en el Gigante de Arroyito. Y en ambas sedes del club se ve escrito "Vea vea vea, que cosa más bonita, las dos hinchadas juntas de Central y Chacarita", la canción que simboliza ésta unión.

En la otra llave, River resultó vencedor y aparecía como gran favorito a llevarse el torneo. Nadie imaginaba que Chacarita podía dar la sorpresa, e incluso se habla de que los diarios ya habían sido imprimidos.

El triunfo fue inobjetable, y comenzó a emocionar a los 12 minutos, cuando Neumman abría la cuenta para el tricolor. Aún así, muchos corazones se detuvieron momentáneamente cuando Trebucq lograba el empate millonario. Sin embargo, Chacarita dominó el partido, y se fue al descanso victorioso, por el 2-1 parcial que le daba otro gol de Neumman, con otra gran jugada previa de Ángel Marcos.
En la segunda parte, se confirmó la superioridad del conjunto de Rodríguez. Otra vez apareció el idolatrado Ángel Marcos (estrella de ese campeonato) y con una de sus fantásticas jugadas puso el 3-1. Y para redondear ese triunfo histórico, Frasoldati decretó el 4-1 que quedaría en la historia para siempre.
Ahí fue cuando el público estalló, desbordado por esa pasión que le dicen fútbol.
6 comentarios:
me parece que estas exagerando un poco, no se si chaca es taaaaan grande como decis, pero es bueno hablar de otros equipo q no sean ni boca ni river.
Un abrazo
www.lineadecinco.blogspot.com
Nose si es tan grande, pero si, es un club importante en la Argentina. Tiene un título (que no muchos equipos tienen), tiene gente y dentro de poco, tendrá un estadio nuevo. Lastima, que siempre contó con dirigentes mafiosos (léase Capriotti, Barrionuevo, etc).
Igual, que se la den de sexto grande siempre me rompió las bolas (?).
Muy buen post.
Pues si, Chacarita es un equipo conocido en España aunque lleve mucho tiempo en la oscuridad, buena culpa de ello la tiene su afición, como citas en el post. Buena historia.
obviamente q no voy a discutir si chaca es mas grande q velez, los rosarinos o estudiantes, verdaderos candidatos a sexto grande
pero hablo basicamente de la aficion, coño(?)
Dk, vos porque sos amigo de Chaca lo decís, canaya (?).
@guido
ni q huracan ni q ocho cuartos(?)
Publicar un comentario